miércoles, 23 de noviembre de 2011

Mexico Contemporaneo.

La reconstruccion del pais.
La reconstruccion fue promulgada en 1917 pero en algunas regiones de mexico la guerra continuo asta 1920. Cuando termino muchas cosas habian cambiado.
El pais quedo en manos de una nueva generacion de hombres y mujeres fogueados en la  revolucion mexicana. Las huellas de la destruccion eran palpables en la agricultura, las minas, las fabricas y el comercio los caminos, los puentes las vias de ferrocarril los cables del telegrafo y muchas otras instalaciones.
Muchos soldados y civiles murieron en las batallas o en las manos de los bandidos que aprobechaban el desorden o por el poder del hombre y las epidemias que provoco la lucha. Otros se fueron a vivir a las ciudades en especial a la capital porque eran mas seguras. En 1910 mexico tenia algo mas que quince millones de habitantes en 1921 contaba con un poco mas de catorce millones.
Las actividades productivas estaban polarizada.
Lo unico que seguia funcionando con cierta regularidad eran  los campos petroleros y algunas minas que eran de propiedad extrangeras y fueron respetado para que no hubiera dificultades con los gobiernos de los paises.
Se restablece la paz:
Los ejercitos de zapata y de villa fueron derrotados pero en morelos y chihuahua las guerrillas siguieron pelenado contra los carrancistas aunque despues de que zapata fue traisionado y asesinado en 1919. Villa afirmo la paz con el gobierno de 1920. En 1923 fue asesinado en una emboscada en Hidalgo del parral.
Carranza fue el primer presidente efecto despues de que se proclamo la constitucion de 1917.
Carranza se retiro y escapo con algunos de sus hombres rumbo a veracruz dispuesto a resistir, el triunfo de la revelion. Adolfo de la huerta fue nombredo presidente interno y consiguio que los generales zapatistas y el mismo villa dejaron las armas.
Como tu mismo ya estas suponiendo la desamortalizacion de los bienes del clero acentuo aun mas los ardores de la revuelta.
Al vanderse todo esto a los particulares del gobierno pueda ya libremente cobrarles impuestos lo que no ocurria cuando la propietaria era la iglesia.
La clase rica del pais se hizo mucho mas rica al aumentar considerablemente sus propiedades.
Fuera de las asiendas la iglesia era dueña de casas de arrendamienro llamadas en ese tiempo casas de vecindad.
En 1920 mexico parecio indicar una era de paz. Ese año, tras un breve internado civil, el pais entra nueva vida internacional y politica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario