domingo, 13 de noviembre de 2011

Mexico Independiente

Situacion politica:
El 17 de noviembre de 1821 el gobierno ovisional de la republica expidio un decreto en el que convocaba a elecciones de diputadas para el congreso, que comenzo sus sesionesel 24 de febrero de 1822.
El 18 de mayo el surgimiento pidio marcha encabezo una rebelion cuyo fin era llevar a iturvide a la corona mperial. El poder legislativo ya tenia serios problemas con el emperador quien mando disolverlo el 31 de octubre iturvide era ahora monarca absoluto lo que la pesima situacion docioeconomica del pais le granjeo serios enemigos.
Un nuevo gobierno encabezado Pedro Celestino, Negrete, Guadalupe Victoria y nicolas bravo se encargo de lanzar la convocatoria al congreso constituyente cuyos trabajos iniciaron el 7 de noviembre con 99 diputados.
La primera eleccion presidencial fue diputada entre Guadalupe Victoria y Bravo quienes fueron electos presidentes y vicepresidente relativamente.
En 1827 se suscrito la conspiracion del clerico Joaquin Arenas, apollado por echavarry y Negrete.
Santa Anna no se presento sino hasta el 16 de mayo y visepresidente Valentin Gomz Farias se hizo el cargo del ejecutivo.
Perdidas Territoriales:
Estados Unidos intento comprar texas pero el gobierno mexicano se neo. En 1836 SammuelTlouston organizo un ejercito para cerrar a texas de mexico. Santa Anna marcho al norte y practicamente triunfo a todos los encuentros.
En 1838 las tropas Francesas invadieron Veracruz para cobrar las deudas contraidas por el gobierno mexicano con ciudadanos franceses.
Para 1848 se firmo el tratado de Guadalupe Hidalgo donde mexico cedia a texas Alta california y nuevo mexico a cambio de 15 millones de pesos.
Economia y poblacion:
La economia de mexico en aquella epoca estaba basada principalmente en la agricultura y otras actividades rurales que eran controladas por el clero y por ricas terrritoriales.
La vida Hispoamericana desde sus comienzos se colorea frecuentemente con sucesos de caracter mas o menosrevolucionario.
En la nueva españa los movimientos revolucionarios afectuaron sin sesar y ellos tomaron parte directa o indirecta todos los grupos sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario