La revolucion mexicana fue un conflicto armado iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado´por francisco I Madero contra el presidente autocrata Porfirio Diaz. Se caracterizo por varios movimientos socialistas liberales anarquistas populistas y agrarios. Aunque al principio era una lucha contra el orden establecido con el tiempo se transformo en un guerra civil suele ser consioderada con el acontesimiento politico y social mas importante del siglo XX en mexico.
Los antecedentes del conflicto se remotan a la cituacion de mexico bajo el porfiriato.
Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Diaz encabezo el ejercito del poder en el pais de manera dictarial.
Cuando Diaz aseguro en una entrevista que se retiraria al finalizar su mandato sin buscar la reeleccion la cituacion politica emprezo a gitarse.
Madero logro escapar de la prision estatal y hullo a los estados unidos. Desde san antonio proclamo contra el gobierno de Diaz el 20 de noviembre de 1910.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habian luchado contra huerta lo que desencadeno nuevos conflictos. En esa reunion Eualio Gutierrez fue designado presidente del pais pero los abitantes reiniciaron cuando carranza conocio el acuerdo. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinadas los principales jefes revolucionarios Zapata en 1919 Carranza en 1920 Villa en 1923 y obregon 1928.
Revolucion de ayutla: La conflictiva situacion socioeconomica y la inestabilidad politica fueron agravando y la intensidad politica en mexico desde que se construyera en pais independiente pero durante la dictadura de sata anna o con quien el proposito .
El grupo centralista formado por el alto clero de altos jefes militares los grandes terrateniales y los comerciantes acuadalados abuso de sus privilegios amparo de la presiedencia de santa anna.Los conservadores obstacularon el desarrllo economico y politico de otros sectores de la poblacion y el clero continuo controlado la educacion para mantener el sentimiento y evitar la difucion de las ideas liberales. La oposicion estaba construida por los viejos federalistas desplazados del poder politico pero ahora se aliava a ellos una nueva generacion de liberales intelectualmente en la educaion liberal: La revolucion mexicana representaba una de las etapas mas importantes de la historia moderna de nuestro pais ya que por medio de este continente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario